La Educación en el Siglo XVIII

LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XVIII
El siglo XVIII es el siglo pedagógico por excelencia.  En él surgen dos de las figuras mayores de la pedagogía y la educación: Rousseau y Pestalozzi. Y en él se desarrolla la educación pública estatal y se inicia la educación nacional.

Sintetizando, podríamos decir que en la educación del siglo XVIII se observan los
siguientes movimientos:
1º El desarrollo de la educación estatal, de la educación del Estado con una
mayor participación de las autoridades oficiales en la enseñanza.
2º El comienzo de la educación nacional, de la educación del pueblo por el
pueblo o por sus representantes políticos.
3º El principio de la educación universal, gratuita y obligatoria en el grado de la
escuela primaria, que queda establecida en sus líneas generales.
4º La iniciación del laicismo en la enseñanza con la sustitución de la enseñanza
religiosa por la instrucción moral y cívica.
5° La organización de la instrucción pública como una unidad desde la escuela
primaria a la universidad.
6º La acentuación del espíritu cosmopolita, universalista que los pensadores y
educadores de todos los países.
7º Sobre todo, la primacía de la razón la creencia en el poder racional en la vida
de los individuos y de los pueblos.
8º Al mismo tiempo el reconocimiento de la naturaleza y de la intuición en la
educación.

1. LA EDUCACIÓN ESTATAL
La tendencia estatista en la educación se desarrolla principalmente en Alemania, y
particularmente en Prusia, Esa tendencia comienza con el rey Federico Guillermo I, llamado el Rey Sargento, por ser el creador del fuerte ejército prusiano y con su sucesor, Federico II
llamado el Grande, por el poder que con él alcanza su Estado. El primero estuvo inspirado
principalmente por las ideas religiosas pietistas; el segundo, por las ideas racionalistas de la Aufklärung. Pero ambos coincidieron en reconocer a la educación como una función del
Estado, no con fines pedagógicos, naturalmente, sino puramente políticos en vista del
engrandecimiento del Estado y de la necesidad de contar con súbditos dóciles, buenos
soldados y funcionarios idóneos.
Resultado de imagen para educacion estatal
Federico Guillermo I (1668-1740) es el autor del Decreto de 1717 por el cual se
aplica por primera vez en un gran Estado el principio de la obligación escolar, el mismo decreto se interesa también por la formación de los maestros. Esta idea, inspirada en la pedagogía pietista de Francke, tiene su realización en los Seminarios de maestros creados en 1732 y 1748 en varias ciudades alemanas y que son !as primeras Escuelas Normales de Estado de Europa.

Federico II (1712-1786)  realizo la completa secularización de la educación, haciéndola independiente de la iglesia, aunque conservando la enseñanza religiosa en ella.
A aquél se debe también la creación de un tipo nuevo de escuela, la Bürgerschule o escuela media y sobre todo la publicación de la ley más importante para el afianzamiento de la educación pública, el Allgemeines Landrecht. Orientado en el sentido estatista, Federico 11 publica el "Reglamento general nacional escolar" (General-Land-Schulreglement) de 1763 en el cual se impone la obligación escolar para todos los niños comprendidos entre los 5 y los 13 ó 14 años; considera la asistencia a las escuelas, reorganiza la vida de éstas y hace obligatoria la preparación de los maestros, al disponer que ninguno podrá enseñar sin poseer el título correspondiente; con este fin dispone la creación de seis escuelas normales provinciales. 
La obra capital de este período es sin embargo el citado AlIgemeines Landrecht, Código general civil, de 1794, que aunque publicado en el reinado posterior de Federico
Guíllermo 11. es obra de Zedlitz y de Federico el Grande.  Así queda establecida por primera vez en la legislación nacional la escuela del
Estado por encima de las divergencias religiosas. 

El hombre más representativo de este tiempo para el desarrollo de la idea de la
educación pública en Francia, fue el procurador en el Parlamento de Bretaña, La Chalotais
(1701-1733). quien además de contribuir a la supresión de los jesuitas, es el autor de una
memoria que publicó en 1763 con el título de Ensayo de nacional, que es la primera de este
género en Francia y que fue acogida con gran entusiasmo por hombres como Voltaire,
Diderot y Turgot. Aparte de La Chalotais, hay que contar en Francia como defensor de la enseñanza pública al presidente del Parlamento de París, Rolland d'Erceville (1734-1793), quien en 1763 presentó a aquél un Informe, en el que después de atacar también a la enseñanza de las órdenes religiosas, expone su sistema de educación pública.
Otra personalidad importante en este sentido de la creación de un sistema de
educación pública es el gran economista Turgot ( 1727-1778)
En el mismo sentido se, expresan otros pensadores de gran significación de la
cultura francesa. Entre ellos se encuentra la gran figura de Montesquieu (1689-1775), quien
se ocupa de la educación pública en su obra maestra Del espíritu de las leyes.

 Otro gran defensor de la
educación pública en el sentido estatal es el enciclopedista Diderot (1713-1784), quien en
1762 redactó para Catalina II de Rusia unos Planes y estatutos de los diferentes
establecimientos ordenados por Catalina II para la educación de la juventud, en los que pide la enseñanza organizada por el Estado, la creación de escuelas y el nombramiento de un director general, gran maitre, al frente de la enseñanza. 
Finalmente, el autor del Emilio, y el principal inspirador de la orientación individualista en la pedagogía, Rousseau (1712-1778), es autor también de ideas sobre la educación pública expuestas en sus Consideraciones sobre el gobierno de Polonia, escritas en 1772. 

2. LA EDUCACIÓN NACIONAL
A fines del siglo XVIII la educación europea sufre un cambio radical con la
Revolución francesa. La transformación política que ésta introduce hace que la educación
estatal,  se convierta en educación nacional, en la educación del ciudadano, que ha de
participar en el gobierno de su país.  la educación para la libertad;  ésta un carácter cívico y patriótico; ésta se exige como un derecho, como uno de los derechos del hombre y del ciudadano.
Imagen relacionada
Después, la educación aparece tratada en los tres momentos esenciales de la
Revolución francesa: la Asamblea Constituyente, la Asamblea Legislativa y la Convención.
vamos a recordar sus rasgos más esenciales.
En la Asamblea Constituyente (1789-1791) intervinieron principalmente dos de sus
más grandes personalidades, Mirabeau y Talleyrand, con sendos proyectos de reforma;
ambos estaban inspirados por el mismo espíritu de libertad en la educación pública, y sus
proyectos y discursos constituyen un momento de transición del antiguo régimen no
intervencionista al nuevo de dirección del Estado de la enseñanza. Aunque piden la
extensión de la educación a todos los ciudadanos, no exigen ni su obligatoriedad ni su
gratuidad características de la educación nacional.

En la Asamblea Legislativa (1791-1793), la educación nacional llega a su punto más
alto con el proyecto de Condorcet (1743-1794). El eminente científico, filósofo y político
es autor de un célebre Rapport y proyecto de decreto que presentó a la Asamblea en abril
de 1792, y que aunque no llegó a discutirse ha quedado como punto de orientación y
referencia en el desarrollo ulterior de la educación pública y de la política pedagógica. De
él nos ocupamos después al tratar de la pedagogía de la época.

En la Convención (1792-1795) que se celebró en medio de las guerras civiles y de
las convulsiones internas más crueles, se discutieron diferentes proyectos y se aprobaron
importantes reformas. Entre ellos deben destacarse los de Lakanal (1762-1845) que acentúa la intervención del Estado en la educación, pidiendo la creación de una Comisión central de instrucción y la de escuelas nacionales; el de Lepelletier de carácter utópico, y el de Danou, que representa un retroceso en ciertos aspectos.

Si nos preguntamos ahora por las ideas básicas que orientaron la Revolución
francesa y que dieron origen a la educación nacional, podemos sintetizarlas en la forma
siguiente:
1º La orientación cívica y patriótica, inspirada en principios democráticos y de
libertad.
2º La educación como función del Estado, independiente de la Iglesia.
3º La obligación escolar para la totalidad de los niños.
4º La gratuidad de la enseñanza primaria correspondiente al principio de la
obligatoriedad.
5º El principio de laicismo o de la neutralidad religiosa y su sustitución por la
educación cívica.
6º El comienzo de unificación de la enseñanza pública en todos sus grados y el
acceso a los superiores de los más capaces.



3 LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA Y EN HISPANOAMÉRICA
Durante el siglo XVIII  Carlos III, que dio origen también a la educación
pública española. En la Real Provisión de 1767 dictada por aquél, atendiendo a lo
recomendado por el Consejo Real, por los pueblos mismos y por varios prelados.
El mismo Carlos III (1716-1788) regula también en una Provisión de 1771 el
nombramiento de los maestros y la elección de libros escolares entre los cuales figura ya un compendio de historia de la Nación. y también aprueba en 1780 la transformación de la Hermandad de San Casiano en un Colegio Académico de Primeras Letras, que aun conservando el carácter gremial de aquélla, amplía sus funciones dándole un sentido más pedagógico. Finalmente, el mismo Rey crea las primeras escuelas oficiales para niños de España. 

En la América hispánica repercuten las ideas de la Metrópoli durante el siglo XVIII.
En su primera parte continúa el espíritu de los siglos anteriores en el sentido de una
educación religiosa con el desarrollo de otra de carácter más cultural. Los jesuitas fueron
los principales agentes de esta labor. Pero su expulsión en 1767 cambia el panorama de la
educación americana en un sentido más seglar y civil. Por otra parte, la difusión a fines del
siglo de las leas de la Ilustración y de la Enciclopedia da un carácter cada vez más
intelectual y crítico a la enseñanza. Al mismo tiempo se crearon nuevas instituciones
docentes, especialmente de carácter técnico y realista.


4. LA EDUCACIÓN EN NORTEAMÉRICA
Durante el siglo XVIII la educación de las colonias inglesas de América fue
perdiendo su carácter marcadamente religioso y adquiriendo un aspecto cada vez más civil. Al declararse, la Independencia, la Constitución federal de 1787 consideró a la
educación asunto de los Estados particulares. Pero aun así su influencia fue considerable en el desarrollo ulterior de la educación nacional, al asentar los principios democráticos y al
establecer la libertad religiosa.
Por otra parte, todos los Estados excepto dos, redactaron sus nuevas Constituciones internas conformes al espíritu de la Constitución federal y aprobaron nuevas leves escolares. En ella re refleja el principio democrático de educar al pueblo para capacitarle en el gobierno del país, y de considerar a la educación como una necesidad para la seguridad republicana.

LA PEDAGOGÍA EN EL SIGLO XVIII
En su primera parte predominan las ideas intelectualistas y sensorialistas representadas por la ilustración; en la segunda parte lo hacen las ideas naturalistas de Rousseau, y en su último tercio, el idealismo de Pestalozzi. A estas direcciones hay que añadir el movimiento filantrópico representado por Basedow y la pedagogía política desarrollada por La Chalotais y Condorcet principalmente.
Resultado de imagen para pedagogia del siglo XVIII
Las diversas ideas pedagógicas del siglo XVIII las  Podemos  reducir en:
1ª La creencia en el poder absoluto de la razón, que debe gobernar a los hombres y a los pueblos, y por lo tanto la importancia extraordinaria de la educación, encargada de dirigirla.
2ª La aspiración a la libertad, suprimiendo todas las trabas políticas y religiosas, así como las convenciones sociales, y de aquí el individualismo en la educación.
3ª El reconocimiento de la naturaleza y de las leyes naturales en el universo y la sociedad, dando lugar así al naturalismo pedagógico.
4ª Un sentido activo, progresista, optimista en la vida, que hace de la educación un instrumento valioso.
5ª El despertar del espíritu social, de ayuda y cooperación, que produce una nueva concepción de la educación.
6ª La progresiva secularización de la educación, reduciendo cada vez más la influencia eclesiástica y acentuando la del Estado.

1. LA PEDAGOGÍA SENSUALISTA CONDILLAC, DIDEROT, HELVETIUS
Entre los, diversos representantes de esta tendencia que se han ocupado de la
educación se encuentran Condillac, Diderot y Helvetius.  su grandes obras la difusión de la "Enciclopedia", que resumía el saber de la época.

Condillac (1715-1780) es uno de los más altos representantes de la corriente
sensualista o sensorialista, escribió un Cours d'études en 13 volúmenes.
Consecuente con su filosofía, Condillac basa su educación en la observación de los hechos,en el estudio de la naturaleza, conforme el método analítico. Considera también que el niño debe seguir en su educación el mismo proceso que ha seguido en su desarrollo la humanidad, aunque naturalmente en forma abreviada. Insiste particularmente en la
formación del juicio personal, en el pensar independiente y crítico, no aceptando nada que
no haya sido elaborado intelectualmente por el propio alumno.

Diderot (1713-1784). Filósofo y creador con D'Alambert de la "Enciclopedia", gran
matemático y crítico de la sociedad de su tiempo, Para Diderot, la educación es un
factor decisivo en la vida del hombre y de la sociedad, y el Estado debe desarrollarla
independientemente de la Iglesia. En la educación deben predominar los conocimientos
científicos sobre los literarios. 

Helvetius (1715-1771) representa el máximo optimismo pedagógico. Para él la
educación todo lo puede; todas las diferencias en el género humano proceden de la
educación. Helvetius defiende también la secularización de la educación y la
necesidad de una educación moral independiente de toda religión.

2. LA PEDAGOGÍA NATURALISTA ROUSSEAU
Rousseau busca al hombre primitivo, natural, anterior a todo lo social. Pero ello es sólo el aspecto externo, negativo de su concepción de la naturaleza. Lo primitivo y valioso en ésta es la naturaleza como equivalente a lo esencial del hombre, lo que tiene un valor sustantivo y permanente, En este sentido, hay que hablar del humanismo, más que del naturalismo, de Rousseau. Esa naturaleza humana está regida por leyes generales, racionales que se hallan por encima de todas las circunstancias históricas y sociales. Ahora bien, esta educación humana lo primero que exige es la libertad, la independencia respecto a los demás hombres.  Pero este, libertad no es limitada; está reglada por la necesidad, por la fuerza de las circunstancias naturales, que sustituyen al mandato y la obediencia sociales, artificiales. Otro principio esencial de la pedagogía de Rousseau es el de la actividad, el
aprender por la propia experiencia, en vez de por la enseñanza de los demás.   En este sentido Rousseau es también uno de los precursores de la escuela activa moderna, íntimamente unida con estos principios está el de la psicologización de la educación. Rousseau ha sido, el primero que ha visto claramente la diferencia entre la mente del niño y la del adulto, el primero que ha reconocido a la infancia como una edad propia, como una etapa con caracteres peculiares, que hay que estudiar y respetar. Se ha considerado a Rousseau como el representante típico del individualismo en la educación, y así lo es también en cierto modo, ya que su alumno se educa solo con un preceptor. Pero los fines de su educación no son individuales, sino también sociales, además   la educación religiosa no debe ser confesional y debe realizarse, no en la infancia, sino en la edad de la razón, basándose en una concepción deísta de la religión.

Si se quiere resumir sus ideas pedagógicas en pocas palabras., habría que
decir que para Rousseau la educación constituye un desarrollo natural que procede de
dentro a fuera,que la educación comienza con la vida y que en ella se debe proceder
gradualmente acomodándola a las diversas etapas del desarrollo: infancia, adolescencia,
juventud. Que la educación ha de enseñar a vivir que ha de ser activa y realizarse en un
ambiente de libertad. Que aunque lo decisivo es el desarrollo del individuo, éste ha de tener
un espíritu social. Que la educación ha de atender tanto al aspecto físico, como al
intelectual y moral, y que en ella el sentimiento, la vida afectiva tiene que ocupar un lugar
importante, como la razón. En suma, que la educación debe ser integral, total, humana
Entre sus célebres  novelas entramos  La Nueva Eloísa. y sus dos obras más famosas, El contrato social, que sirvió de inspiración a la Revolución francesa, y el Emilio o de la educación, que ha inspirado a la pedagogía, moderna. 

3. LA PEDAGOGÍA FILANTRÓPICA, BASEDOW
Las ideas de Rousseau fueron llevadas a la práctica por primera vez. en Alemania.
en el movimiento llamado del "filantropismo". representado principalmente por Juan
Bernardo Basedow. . En este sentido escribió en 1768 una Representación a los amigos del hombre (filántropos), en la que dice que la educación es esencial para la vida del Estado y de la humanidad, y pide fondos para la creación de una escuela y la publicación de libros escolares, así como la formación de un Consejo patriótico de educación.  Más tarde, en 1770-1774, publicó El libro del método para padres y madres de familia, que constituye una guía de educación, inspirada en las ideas enciclopedistas y rousseaunianas, Patrocinado por el príncipe Leopoldo de Dessau fundó al fin su escuela, el Philanthropinum, en 1774,. En ella se educaban niños de familias acomodadas y de familias humildes desde los 6 a los 18 años constituyendo una especie de escuela unificada, y donde se aplicaron los métodos de Basedow.
Las ideas pedagógicas de Basedow se basan en las ideas de Rousseau, en tal sentido, la educación para él ha de ser eminentemente intuitiva y activa, aproximándose lo más posible a la naturaleza. Para ello creó diversos procedimientos, juegos y grabados, que hacían la enseñanza interesante y atractiva. La educación física debe ser particularmente atendida así como la educación estética. En las materias de enseñanza predomina la idea de la utilidad, acentuando su carácter realista sobre el humanista. La religión debe enseñarse en la escuela, pero sin carácter confesional al cuidado de las iglesias. Pero las ideas de Basedow no eran sólo didácticas, sino también sociales, nacionales. Por ello pide que la escuela y la educación sean misión del Estado, y no de la familia o de la iglesia. En este sentido influyó también en las reformas escolares de Prusia, primero por medio del Barón von Rochow (1734-1805), quien inspirado en las ideas de Rousseau y Basedow trató de reformar la educación de los campesinos, creando una escuela en sus tierras y escribiendo una obra, del carácter nacional de las escuelas públicas.

4. LA PEDAGOGÍA POLÍTICA. LA CHALOTAIS Y CONDORCET
Durante el siglo XVIII se desarrolla la "pedagogía política", entendiendo por ella, no la que se refiere a la lucha de los partidos, sino a las relaciones del Estado con la educación. En tal sentido, fue Francia la que suscitó este movimiento en el que participaron algunos de sus más grandes pensadores, como Montesquieu y Turgot, .Además de ellos se distinguen dos, especialmente: La Chalotais y Condorcet.
En el Ensayo de educación nacional, de La Chalotais (1701-1785), se trata sobre todo de secularizar la educación, de hacerla una función del Estado. La Chalotais estuvo influido principalmente por las ideas de la "Ilustración" y por las de Rousseau, aunque se hallaba en muchos puntos en contradicción con éste, sobre todo en lo que se refiere a su concepción de la educación nacional. 

El otro representante de la pedagogía política de la época, aunque posterior en el
tiempo, es, como se dijo, Condorcet, autor del famoso Rapport y proyecto de decreto
presentado en 1792 a la Asamblea Legislativa de la Revolución francesa. Influido también
por los enciclopedistas y por Rousseau, sus ideas se refieren principalmente a la educación
nacional, de la que fue uno de sus principales creadores. Por ello pide la universalidad y
gratuidad de la enseñanza. Con ello Condorcet da un paso enorme al reconocer que las reformas políticas no tienen arraigo si no van acompañadas por la educación.
Propuso la autonomía de la enseñanza confiándola a una "Sociedad nacional de ciencias y artes" y a un Directorio de Instrucción nombrado por ella, independiente del Gobierno, pero bajo la autoridad del Parlamento. A aquella Sociedad quedaría reservado también el nombramiento de los maestros. Esta idea de la autonomía de la educación es una de las más originales y fecundas de Condorcet, que figura como aspiración de los pedagogos progresistas.

5. LA PEDAGOGÍA IDEALISTA.

Immanuel Kant (1724-1804) Su contribución pedagógica es puramente teórica. Fue influido en ella principalmente por Rousseau,  Basedow. 
Para Kant la educación es tan importante que "únicamente por la educación el
hombre puede llegar a ser hombre. No es más que lo que la educación le hace". Y añade:
"Tras la educación está el gran secreto de la naturaleza humana". La razón es que las
disposiciones del hombre no se desarrollan por sí mismas, sino que tienen que
desarrollarse. Kant divide la educación en: disciplina, cultura, civilidad y moralización.
Éste es el fin último de toda educación. A su vez reconoce en la educación dos aspectos: los cuidados y la formación.   También reconoce personalidad propia al niño, al decir:
"No hay que formar en los niños el carácter de un ciudadano, sino el de un niño". Para Kant
el niño no es por naturaleza ni bueno ni malo, sino lo que llegue a ser por la educación. Así
ésta adquiere un lugar importante en su concepción del hombre.
Kant defiende también el principio de la actividad en la educación. "Es de la mayor
importancia -dice- que los niños aprendan a trabajar. . . ¿Y dónde mejor que en la escuela
debe cultivarse la afición al trabajo?"
Finalmente, Kant es partidario de la educación religiosa pero extraconfesional. "Hay
que mirar -dice- a que no estimen poco a los hombres por el cumplimiento de su religión,
pues a pesar de la diversidad de religiones, hay una unidad de religión en todas partes".

PESTALOZZI
Un educador por excelencia y el fundador de la escuela primaria popular, al publicarse, en 1762, las dos obras fundamentales de Rousseau, el Contrato social y el Emilio, produjeron en Pestalozzi una profunda conmoción. Influido por las ideas roussonianas, Pestalozzi se dedica a la agricultura. Se traslado  con su familia a su finca "Neuhof" (Granja nueva). En ello comienza su primera experiencia educativa al convertir la Granja en un establecimiento para la educación de niños pobres, los que trabajaban en ella al propio tiempo que se educaban, convirtiéndola así en una verdadera escuela activa o del trabajo. La obra de la escuela duró seis años de 1774 a 1780.
A esta actividad educativa siguió un período de intensa producción literaria. Publica en
1780 la Velada de un solitario, en la que ya están en germen sus ideas pedagógicas más
esenciales. Sigue a ésta su novela popular Leonardo y Gertrudis (1781), que tuvo un éxito
enorme y a ella otra obra del mismo carácter, Cristóbal y Elisa.
Entre sus pensamientos sobre educación. Éstos se hallan fundamentalmente inspirados en su espíritu humanitario, en su afán de mejorar la situación del pueblo, al que se entregó por
completo.  Para realizar esta aspiración no vio medio mejor que la acción educativa.
Pestalozzi es el creador de la escuela popular, no en sentido puramente caritativo, sino en un espíritu social. La familia es para él el núcleo primordial del cual surgen las demás instituciones sociales. Pero la familia no es suficiente como agente educador; necesita del complemento de la escuela y de las demás instituciones educativas. Éstas representan el medio vital social en el que hay que educar al niño.
Dentro de este espíritu general, la educación tiene una finalidad propia, que no es
otra que la humanización del hombre, el desarrollo de todas las manifestaciones de la vida
humana llevándola hacia su mayor plenitud y perfección. , es decir, de la vida intelectual, la vida moral y la vida práctica o técnica, las cuales han de ser cultivadas integral y armoniosamente, y no de un modo unilateral y parcial.En este proceso integral, la educación ha de seguir el mismo camino que ha seguido la humanidad. 

principios de valor -Pestalozzi permanente que pueden
sintetizarse en los siguientes:
1º Trae a tu espíritu todas las cosas esencialmente relacionadas en la precisa
conexión en que se hallan realmente en la naturaleza.
2º Subordina las cosas no esenciales a las esenciales.
3º No, des a ninguna cosa más importancia en tu representación que la que
tiene relativamente para tu especie en la naturaleza misma.
4º Ordena también según su semejanza todos los objetos del mundo.
5º Fortifica la impresión de los objetos importantes en ti mismo, haciéndoles
obrar sobre ti por distintos sentidos.
6° Trata de ordenar una seria acción en todo arte del conocimiento de modo que
cada nuevo concepto sea sólo una pequeña adición apenas perceptible a
conocimientos anteriores profundamente impresos y hechos para ti casi
indelebles.
7º Advierte que cada juicio exacto ha de ser resultado de una intuición realizada
en todas sus partes del objeto a juzgar.
8º Reconoce ante todo la gran ley del mecanismo físico, a saber, el
encadenamiento general y firme de sus acciones a las relaciones de la
proximidad o lejanía de su objeto a tus sentidos.


Resumiendo, las principales ideas de Pestalozzi que tienen un valor positivo para la
educación son:
1º La idea de la educación humana basada en la naturaleza espiritual y física
del niño.
2º La idea de la educación como desarrollo interno, como formación
espontánea, aunque necesitada de dirección.
3° La idea de la educación partiendo de las circunstancias en que se encuentra
el hombre.
4° La idea de la educación social y de la escuela popular frente a la anterior
concepción individualista de la educación.
5° La idea de la educación profesional, subordinada a la educación general.
6° La idea de la intuición como base de la educación intelectual y espiritual.
7° La idea de la educación religiosa íntima no confesional.


Resultado de imagen para pestalozzi

Comentarios

Entradas populares de este blog